Si has recibido la noticia de que has sido despedido, mantener la calma es clave. JR Asociados somos un despacho de abogados que está aquí para ayudarte en esta situación difícil. En este artículo, te guiaremos sobre las acciones a seguir cuando te enfrentas a …
¿SABES CÓMO DEDUCIRTE EL 75% DE TU PENSIÓN DE JUBILACIÓN EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA SI HAS FORMADO PARTE DE ALGUNA MUTUALIDAD LABORAL? En las siguientes líneas vamos a abordar la reciente Sentencia de nuestro Tribunal Supremo de 28 de febrero de 2023 en …
El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un índice alternativo al euríbor que se utiliza para calcular el interés de las hipotecas variables en España. Representa el interés medio aplicado por los bancos en las hipotecas concedidas cada mes.
Tres claves sobre el IRPH que debes conocer:
Se publica como «Tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para la adquisición de vivienda libre, concedidos por las entidades de crédito en España».
Su valor cambia mensualmente y se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Estimaciones indican que aproximadamente el 10% de las hipotecas vigentes están ligadas al IRPH.
¿POR QUE HA SIDO TAN POLEMICO EL IRPH?
Durante años, algunos bancos presentaron el IRPH como más seguro que el euríbor debido a su menor variabilidad mensual, sin embargo, no explicaron adecuadamente cómo se calculaba ni que siempre era más alto que el euríbor. Esto llevó a personas a contratar préstamos ligados al IRPH sin comprender plenamente sus implicaciones y costos.
Desde su creación en 2001, el IRPH ha cotizado siempre por encima del euríbor, excepto en abril de 2023. Su valor se deriva de una combinación de euríbor, diferencial de hipotecas variables y tipos fijos, lo que justifica su mayor nivel. Además, el Banco de España reconoce que su cálculo se basa en la TAE, que incluye comisiones y gastos adicionales (aunque no todas las hipotecas los aplican).
¿EL IRPH ES ABUSIVO?, ¿PUEDO RECLAMAR?
Después de múltiples disputas legales, el caso del IRPH llegó al Tribunal Supremo, que dictaminó en enero de 2022 que no es abusivo a pesar de la falta de transparencia de los bancos, sin embargo, algunos jueces de primera instancia consideran que debería ser tratado como una cláusula abusiva. En julio de 2023, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) indicó que la falta de información sobre el uso del IRPH podría considerarse una falta de transparencia, y son los tribunales españoles quienes determinarán si esto es suficiente para declarar abusiva su aplicación.
SITUACION ACTUAL A JULIO DE 2023
Tras la sentencia del TJUE El fallo del TJUE, emitido el 13 de Julio, establece que las hipotecas referenciadas al IRPH podrían considerarse abusivas si se determina que los clientes no contaron con toda la información necesaria. Los afectados podrían tener derecho a reclamar la nulidad de sus contratos y la devolución de pagos indebidos. El TJUE también enfatizó que los jueces deben evaluar si la falta de transparencia incumple las «exigencias de buena fe» y perjudica significativamente al consumidor. Si se cumple este criterio, la inclusión del IRPH podría ser declarada abusiva y retirada del contrato.
¿Quieres leer la sentencia?; A continuación dejamos a tu disposición la Sentencia del TJUE de 13.7.2023.
Para que puedas comprender mejor este tema compartimos nuestra intervención en Radio La Puebla, donde hablamos sobre el IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) y como reclamarlo.
Si tienes una hipoteca referenciada al IRPH y necesitas asesoramiento experto sobre tus opciones de reclamación, no dudes en contactarnos. Cada caso es único, y estamos aquí para ayudarte. ¡Te brindamos nuestra ayuda!
¿Cómo reclamar al seguro del coche en caso de inundación? En JR Asociados ponemos a tu disposición la siguiente información: Si alguna vez te has preguntado cómo reclamar al seguro del coche en caso de sufrir una inundación, es importante tener en cuenta algunas consideraciones …
¿Adquiriste una vivienda antes de 2019? Aunque ya hayas pagado tu hipoteca, ¡puedes reclamar los gastos hipotecarios que desembolsaste hace años! ¡No pierdas tiempo! ¿Quieres saber los gastos de hipoteca que puedes reclamar? Los gastos de formalización de tu hipoteca, tales como los aranceles de …
En la era digital actual, es fundamental estar informado y alerta acerca de las diferentes amenazas cibernéticas. El phishing, vishing y smishing son algunos de los fraudes electrónicos utilizados por los ciberdelincuentes para robar datos privados. A continuación, te explicamos en qué consisten:
Phishing: Este es el método más comúnmente utilizado por los ciberdelincuentes. Consiste en el envío de correos electrónicos fraudulentos que redirigen a los usuarios a páginas web falsas que aparentan ser de entidades bancarias, la policía o administraciones públicas. También puede presentarse en Facebook a través de páginas de fans falsas que publican contenido fraudulento y solicitan información confidencial de los usuarios. La prevención del phishing comienza con la conciencia de no brindar información confidencial en respuesta a correos electrónicos sospechosos. Además, es importante recordar que los bancos nunca solicitarán información personal a través de correos electrónicos.
Vishing: Este término es la combinación de «voice» (voz) y «phishing». Se refiere a una amenaza que combina una llamada telefónica fraudulenta con información obtenida previamente a través de internet. Los ciberdelincuentes roban información confidencial mediante phishing y luego llaman a los usuarios haciéndose pasar por personal del banco. Utilizan mensajes alarmantes para convencer a los clientes de revelar información importante, como números de claves SMS o tokens digitales, necesarios para autorizar transacciones. Nunca reveles estos datos a nadie y comunícate directamente con tu banco para informar cualquier actividad sospechosa.
Smishing: Al igual que las llamadas telefónicas, los mensajes de texto y WhatsApp también pueden ser utilizados para engañar a los usuarios. El smishing ocurre cuando recibes un mensaje de texto falso que aparenta ser de tu banco, la policía o una empresa de paquetería. Los estafadores te informan sobre una compra sospechosa con tu tarjeta de crédito y te piden que llames a un número falso proporcionado en el mensaje. Al devolver la llamada, el ciberdelincuente, haciéndose pasar por el banco, solicitará información confidencial para «cancelar» la compra. Nunca compartas información personal por teléfono y comunícate directamente con tu entidad financiera para confirmar cualquier actividad sospechosa.
Protege tus datos personales y mantente alerta frente a estas amenazas cibernéticas. Con conocimiento y prevención, puedes evitar convertirte en víctima de phishing, vishing y smishing.
¿COMO IDENTIFICIAR SI ESTÁS ANTE UNA ESTAFA DE PHISING, SMISHING O VISHING?
Desde JR ASOCIADOS, te ofrecemos una serie de consejos para identificar y actuar ante posibles estafas:
Cómo identificar una estafa de phishing:
Falta de personalización: Los correos electrónicos falsos suelen utilizar saludos genéricos como «Estimado cliente». Los correos legítimos suelen personalizarse con tu nombre y los últimos dígitos de tu cuenta.
Mala ortografía e incorrecciones gramaticales: Los correos de empresas legítimas se esfuerzan por tener una correcta ortografía y gramática. Si encuentras muchos errores, es probable que sea un phishing.
Enlaces de sitios web extraños: Al pasar el ratón sobre un enlace, puedes ver la dirección real del sitio web. Si difiere del enlace en el correo electrónico, es una señal de alerta.
Adjuntos sospechosos: Si recibes un adjunto de alguien desconocido o sospechoso, no lo abras. Si es de alguien conocido, puedes llamar para confirmar su autenticidad.
Solicitudes de información confidencial: Desconfía de solicitudes de datos sensibles como contraseñas, números de cuenta o información personal.
Remitente desconocido o haciéndose pasar por una autoridad: Si recibes un correo de alguien desconocido o que pretende ser una figura de autoridad, ten precaución.
Destinatarios ocultos o en blanco: Si ves «lista de destinatarios no revelados» en el campo «Para:», puede ser una señal de alerta.
Llamada a la acción urgente: Los mensajes urgentes que te piden actuar rápidamente son comunes en el phishing.
Qué hacer si eres víctima de phishing:
Cambia tus contraseñas en todas tus cuentas.
Comunícate con tu compañía de tarjeta de crédito para verificar cargos fraudulentos.
Actualiza tu software antivirus y monitorea tus cuentas en busca de actividad sospechosa.
Cómo identificar una estafa de vishing:
Verifica la compañía: Investiga si la llamada es de una empresa legítima.
Llama nuevamente a un número conocido: Si alguien dice ser de una empresa conocida, cuelga y llama a un número confiable para verificar.
Cuidado con solicitudes de información confidencial y sitios web sospechosos.
Protege tu computadora: No descargues software ni des acceso a tu dispositivo.
Cuelga cuando tengas dudas y no aceptes futuras llamadas.
Qué hacer si crees que eres víctima de vishing:
Informa a tu banco y verifica si se realizaron cargos fraudulentos.
Cancela tus tarjetas si es necesario y cambia tus números de cuenta.
Aprende de la experiencia y estate atento a futuros intentos de estafa.
Cómo identificar una estafa de smishing:
Valida cualquier mensaje de texto sospechoso y verifica la información de contacto.
No hagas clic en enlaces ni respondas mensajes de texto de desconocidos.
Borra los mensajes sospechosos.
Mantén actualizado tu dispositivo y considera instalar software de seguridad adicional.
Qué hacer si crees que eres víctima de smishing:
Cambia tus contraseñas y PIN de cuentas.
Comunícate con tu banco para informar y cancelar cargos fraudulentos.
Notifica el fraude a tu entidad bancaria.
Recuerda seguir estos consejos para protegerte de estafas cibernéticas y mantener tus datos seguros.
Desde JR ASOCIADOS, ofrecemos una intervención en Radio La Puebla donde informamos sobre el phishing, vishing y smishing. Estas estafas cibernéticas son cada vez más sofisticadas y es importante estar informado para prevenirlas. Nuestro equipo de expertos te guiará en la recuperación de cantidades estafadas y te brindará asesoramiento especializado. Contacta con nosotros para proteger tus intereses financieros.
¿QUIERES RECUPERAR LAS CANTIDADES ESTAFADAS?, ¿TIENE RESPONSABILIDAD TU BANCO?
Una vez que ya sabes cómo identificar estos 3 tipos de estafas, desde JR ASOCIADOS nos ponemos a tu disposición para ayudarte a recuperar las cantidades estafadas y ejercer tus derechos frente a tu entidad bancaria.
Si quieres recuperar los importes estafados, deberás seguir estos pasos clave:
Comunicar los hechos de forma inmediata a tu entidad bancaria para bloquear el medio de pago y obtener nuevas claves de seguridad.
Interponer una denuncia detallando lo ocurrido ante la Policía Nacional, aportando pruebas como los mensajes o correos electrónicos recibidos en los que se suplanta la identidad del banco y demuestren el fraude y la falta de consentimiento de la orden.
Presentar una reclamación escrita al banco, solicitando el reintegro del importe sustraído por las operaciones no autorizadas.
¿Dónde reclamar si el banco no devuelve las cantidades sustraídas sin autorización?
Si tu reclamación por escrito a tu entidad bancaria es rechazada o no recibes respuesta formal, debes reiterar tu reclamación. Dirígete al Servicio o Departamento de Atención al Cliente de la entidad, ya que es un requisito previo antes de presentar una reclamación ante el Banco de España.
¿Cómo reclamar al Banco de España por phishing?
Si la entidad rechaza tu solicitud de reintegro o no contesta, puedes presentar una reclamación ante el Banco de España, específicamente al Departamento de Conducta de Entidades. Puedes realizar esta reclamación por correo postal, en línea o presencialmente en las sucursales del Banco de España.
¿Qué plazos existen para reclamar ante el Banco de España?
Los plazos establecidos para la reclamación son los siguientes:
15 días hábiles desde la resolución del Servicio de Atención al Cliente, si la reclamación está relacionada con algún servicio de pago.
1 mes desde la resolución del Servicio de Atención al Cliente, si la reclamación no está relacionada con servicios de pago y es realizada por un consumidor.
2 meses desde la resolución del Servicio de Atención al Cliente, si la reclamación no está relacionada con servicios de pago y no es realizada por un consumidor.
¿Qué hacer si el Banco de España rechaza la reclamación?
En caso de que el Banco de España confirme la negativa de la entidad bancaria a devolver lo sustraído, deberás recurrir a la vía judicial para reclamar la responsabilidad civil del banco. Según el Real Decreto-ley 19/2018, el banco es responsable directamente de devolver las cantidades sustraídas en operaciones no autorizadas, a menos que pueda demostrar que el cliente actuó fraudulentamente o con negligencia grave.
Es importante contar con asesoría especializada durante este proceso para aumentar las posibilidades de éxito en la recuperación de los importes estafados. En JR ASOCIADOS estamos disponibles para brindarte el apoyo necesario.
Adquisición de la Nacionalidad Española por Residencia: Requisitos y Procedimiento. La nacionalidad española por residencia es una forma de adquirir la ciudadanía española de acuerdo con la ley. Este vínculo jurídico entre una persona y el estado ofrece derechos y obligaciones mutuos. Para obtener la …
En este artículo, te explicaremos cómo funciona el sistema D’Hondt en las elecciones autonómicas y locales que se celebrarán el próximo 28 de mayo en varias comunidades y en todos los municipios de España. El sistema D’Hondt es el método utilizado para repartir los escaños …
Las Líneas ICO COVID-19, se plantearon como una excelente opción para obtener financiamiento en tiempos de crisis, son líneas de financiación respaldadas por el prestigioso Instituto Oficial de Crédito (ICO). Estas líneas de crédito permiten a las pymes y autónomos obtener fondos a través de entidades de crédito, con el objetivo de mantener el empleo y contrarrestar los efectos económicos de la crisis sanitaria generada por la COVID-19.
Es importante destacar que, en caso de impago, el Estado asume la responsabilidad de hasta un máximo del 80% del capital del crédito, brindando una mayor seguridad a los beneficiarios.
No obstante, es importante tener en cuenta que algunas entidades financieras solicitaron avales adicionales a empresarios y autónomos como garantía para la devolución del crédito ICO COVID-19.
¿Quién puede reclamar?
Desde la declaración del primer Estado de Alarma, el Gobierno puso en marcha el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, aprobando una Línea de Avales del Estado de hasta 100.000 millones de euros para mitigar los efectos económicos de la pandemia del COVID-19 en numerosas empresas.
En ese momento de incertidumbre, el ICO se comprometió a avalar hasta el 80% de los préstamos que cumplieran ciertos requisitos, con el fin de facilitar la liquidez. Como resultado, muchas entidades financieras concedieron financiación a las empresas a través de préstamos o pólizas de crédito, siempre condicionados a la obtención del aval del ICO.
En muchos casos, las entidades financieras exigieron que los socios o administradores de las empresas prestatarias actuaran como fiadores solidarios.
Sin embargo, una vez que el ICO otorgó el aval del 80%, las entidades financieras no redujeron la responsabilidad personal de los socios o administradores de las empresas prestatarias.
Según el Ministerio de Economía, hay 3.000 millones de euros impagados en préstamos sujetos al aval del ICO COVID-19, y otros 17.000 millones de euros están bajo vigilancia debido a posibles impagos.
Las entidades financieras están exigiendo a los avalistas de los préstamos impagados el pago del 100% del importe avalado, a pesar de que muchas pólizas tienen una redacción confusa que podría haber inducido a error a los avalistas.
Si usted es fiador solidario de una sociedad que ha suscrito una póliza de préstamo o de crédito sujeta al aval del ICO COVID-19, la cual ha resultado impagada o cree que será impagada en el futuro, JR ASOCIADOS, puede ayudarle a solicitar la nulidad de la fianza personal otorgada o su reducción en un 80%, siendo posible plantear una reclamación requiriendo que la responsabilidad del aval se limite al 20% del capital del préstamo, sin importar si la sociedad está en concurso.
Aunque la reclamación de nulidad de la fianza no suspende de inmediato el procedimiento ejecutivo de reclamación de los avales personales, en la mayoría de los casos puede contribuir a obtener una suspensión mientras se tramita el procedimiento.
En consecuencia, los fiadores solidarios de las empresas (Pymes y microempresas) que hayan obtenido financiación con el aval del ICO COVID-19 pueden reclamar sus derechos con el respaldo de JR ASOCIADOS.
¿Qué puede reclamar?
JR ASOCIADOS se encargará de la gestión integral de su reclamación. Podemos ayudarle a reclamar la nulidad del 100% de la fianza personal otorgada y, subsidiariamente, la reducción del aval en un 80%.
Si lo desea, también podemos encargarnos de la oposición al procedimiento ejecutivo iniciado por el banco contra los fiadores solidarios.
Los bancos que más demandas están recibiendo, son el Banco de Santander, BBVA, CaixaBank y Bankinter.
¿Todas las reclamaciones son viables?
Si constas como avalista o fiador en un crédito ICO COVID-19, la cláusula que te impone responder del capital íntegro del crédito podría ser abusiva, para ello es necesario realizar un análisis previo del proceso de suscripción del préstamo o póliza de crédito respaldada por el aval.
JR ASOCIADOS es el compromiso de dos jóvenes abogados, con un objetivo en común, ser independientes y prestar un asesoramiento legal de calidad y accesible en la mayor parte de las ramas del derecho, ambos conformamos un equipo legal que entendemos la abogacía como un …
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.