Noticias

¿Qué hacer si te han despedido? Guía legal de JR Asociados

Si has recibido la noticia de que has sido despedido, mantener la calma es clave. JR Asociados somos un despacho de abogados que está aquí para ayudarte en esta situación difícil. En este artículo, te guiaremos sobre las acciones a seguir cuando te enfrentas a 

DESCUBRE COMO DEDUDIR HASTA UN 75% DE TU PENSION DE JUBILACION EN LA DECLARACION DE LA RENTA AL HABER SIDO PARTE DE UNA MUTUALIDAD LABORAL.

¿SABES CÓMO DEDUCIRTE EL 75% DE TU PENSIÓN DE JUBILACIÓN EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA SI HAS FORMADO PARTE DE ALGUNA MUTUALIDAD LABORAL? En las siguientes líneas vamos a abordar la reciente Sentencia de nuestro Tribunal Supremo de 28 de febrero de 2023 en 

IRPH: Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios en España.

¿QUE ES EL IRPH?

El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un índice alternativo al euríbor que se utiliza para calcular el interés de las hipotecas variables en España. Representa el interés medio aplicado por los bancos en las hipotecas concedidas cada mes.

Tres claves sobre el IRPH que debes conocer:

  1. Se publica como «Tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para la adquisición de vivienda libre, concedidos por las entidades de crédito en España».
  2. Su valor cambia mensualmente y se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
  3. Estimaciones indican que aproximadamente el 10% de las hipotecas vigentes están ligadas al IRPH.

¿POR QUE HA SIDO TAN POLEMICO EL IRPH?

Durante años, algunos bancos presentaron el IRPH como más seguro que el euríbor debido a su menor variabilidad mensual, sin embargo, no explicaron adecuadamente cómo se calculaba ni que siempre era más alto que el euríbor. Esto llevó a personas a contratar préstamos ligados al IRPH sin comprender plenamente sus implicaciones y costos.

Desde su creación en 2001, el IRPH ha cotizado siempre por encima del euríbor, excepto en abril de 2023. Su valor se deriva de una combinación de euríbor, diferencial de hipotecas variables y tipos fijos, lo que justifica su mayor nivel. Además, el Banco de España reconoce que su cálculo se basa en la TAE, que incluye comisiones y gastos adicionales (aunque no todas las hipotecas los aplican).

¿EL IRPH ES ABUSIVO?, ¿PUEDO RECLAMAR?

Después de múltiples disputas legales, el caso del IRPH llegó al Tribunal Supremo, que dictaminó en enero de 2022 que no es abusivo a pesar de la falta de transparencia de los bancos, sin embargo, algunos jueces de primera instancia consideran que debería ser tratado como una cláusula abusiva. En julio de 2023, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) indicó que la falta de información sobre el uso del IRPH podría considerarse una falta de transparencia, y son los tribunales españoles quienes determinarán si esto es suficiente para declarar abusiva su aplicación.

SITUACION ACTUAL A JULIO DE 2023

Tras la sentencia del TJUE El fallo del TJUE, emitido el 13 de Julio, establece que las hipotecas referenciadas al IRPH podrían considerarse abusivas si se determina que los clientes no contaron con toda la información necesaria. Los afectados podrían tener derecho a reclamar la nulidad de sus contratos y la devolución de pagos indebidos. El TJUE también enfatizó que los jueces deben evaluar si la falta de transparencia incumple las «exigencias de buena fe» y perjudica significativamente al consumidor. Si se cumple este criterio, la inclusión del IRPH podría ser declarada abusiva y retirada del contrato.

¿Quieres leer la sentencia?; A continuación dejamos a tu disposición la Sentencia del TJUE de 13.7.2023.

Para que puedas comprender mejor este tema compartimos nuestra intervención en Radio La Puebla, donde hablamos sobre el IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) y como reclamarlo.

Si tienes una hipoteca referenciada al IRPH y necesitas asesoramiento experto sobre tus opciones de reclamación, no dudes en contactarnos. Cada caso es único, y estamos aquí para ayudarte. ¡Te brindamos nuestra ayuda!

¿HAS SUFRIDO UNA INUNDACION Y TU SEGURO NO TE CUBRE LOS DAÑOS EN TU VEHICULO?

¿Cómo reclamar al seguro del coche en caso de inundación? En JR Asociados ponemos a tu disposición la siguiente información: Si alguna vez te has preguntado cómo reclamar al seguro del coche en caso de sufrir una inundación, es importante tener en cuenta algunas consideraciones 

GASTOS HIPOTECARIOS.

¿Adquiriste una vivienda antes de 2019? Aunque ya hayas pagado tu hipoteca, ¡puedes reclamar los gastos hipotecarios que desembolsaste hace años! ¡No pierdas tiempo! ¿Quieres saber los gastos de hipoteca que puedes reclamar? Los gastos de formalización de tu hipoteca, tales como los aranceles de 

RESIDENCIA POR ARRAIGO EN ESPAÑA: TIPOS Y PROCEDIMIENTO

ARRAIGO: Obtén la residencia en España y regulariza tu situación.

El arraigo es el procedimiento de extranjería que permite a cualquier ciudadano no europeo, que ha vivido en España de forma ilegal durante cierto tiempo, obtener la residencia en el país y regularizar su situación. Esta autorización de residencia por circunstancias excepcionales te permite vivir de forma legal en territorio español durante un año, con la posibilidad de renovación posterior para obtener un permiso de residencia regular.

Si te encuentras en situación irregular, el arraigo es la opción adecuada para ti, a través de este procedimiento, podrás residir legalmente en España y trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia (como autónomo) en cualquier lugar del país.

Surgieron tres tipos de arraigo: social, laboral o familiar.

Para solicitar un arraigo, se deben cumplir varios requisitos y se exige documentación probatoria. La duración de este tipo de permiso es de un año y viene acompañado de una autorización de trabajo por cuenta propia o ajena.

Los requisitos de permanencia en España para solicitar un arraigo son los siguientes:

  • Arraigo Laboral: 2 años (se permiten ausencias de hasta 90 días dentro de esos dos años) en España.
  • Arraigo Social: 3 años (se permiten ausencias de hasta 120 días dentro de esos tres años) en España.
  • Arraigo Familiar: No se exige un tiempo de permanencia en España.
  • Arraigo para la Formación: 2 años (se permiten ausencias de hasta 90 días dentro de esos dos años) en España.

MARCO LEGAL DEL SUPUESTO DE ARRAIGO

El supuesto de arraigo se encuentra respaldado por el marco legal compuesto por:

  • Ley Orgánica 4/2000, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, artículo 31.3, que autoriza la concesión de este tipo de autorización.
  • Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, artículos del 62 al 66 y 123 al 130.
  • Real Decreto Ley 19/2012, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios.
  • Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  • Convenio de La Haya para el apostillado de documentación extranjera.

TIPOS DE ARRAIGO: FAMILIAR, LABORAL, SOCIAL Y PARA LA FORMACION.

En el ámbito de la legislación de extranjería en España, existen diferentes tipos de arraigo por circunstancias excepcionales que permiten obtener una autorización de residencia temporal. Estos arraigos son: Familiar, Laboral, Social y para la Formación.

  • ARRAIGO FAMILIAR: es una autorización que se otorga a ciudadanos extranjeros que se encuentran en España y cumplen ciertos requisitos, puede ser solicitada por aquellos que sean padres o madres de un menor de nacionalidad española con el que convivan, o en caso de no existir convivencia, estén al corriente de sus obligaciones paternofiliales; también se aplica a personas que brinden apoyo a una persona con discapacidad de nacionalidad española, siempre que estén a cargo de esa persona y convivan con ella, además, se concede a cónyuges o parejas de hecho acreditadas de ciudadanos españoles, ascendientes mayores de 65 años o menores de 65 años a cargo, y descendientes menores de 21 años o mayores de 21 años a cargo de ciudadanos españoles. Esta autorización tiene una duración de cinco años y permite trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
  • ARRAIGO LABORAL: es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales dirigida a ciudadanos extranjeros que se encuentran en España de manera continuada durante al menos dos años y han tenido relaciones laborales durante un mínimo de seis meses. Es necesario demostrar la ausencia de antecedentes penales tanto en el país de origen como en los últimos cinco años de residencia. Se deben presentar pruebas de la relación laboral y su duración, como contratos de trabajo y comprobantes de actividad laboral. Esta autorización está destinada a aquellos que se encuentren en situación irregular en España.
  • ARRAIGO SOCIAL: es otro tipo de autorización que se concede a personas que se encuentran en España de forma continuada durante al menos tres años y cumplen ciertos requisitos, se puede obtener a través de medios económicos propios o de un familiar, la creación de una empresa o la oferta de empleo que garantice el salario mínimo interprofesional o el salario establecido en el convenio colectivo aplicable; es necesario contar con una jornada semanal de al menos 30 horas en el caso de trabajo por cuenta ajena, o una actividad continuada de al menos seis meses en el caso de trabajo por cuenta propia. Se pueden presentar múltiples contratos de trabajo en ciertos casos específicos. Esta autorización permite residir y trabajar en España.
  • ARRAIGO PARA LA FORMACION: es una autorización de residencia que se concede a extranjeros que acrediten una estancia continuada en España de al menos dos años, además, deben comprometerse a realizar una formación reglada o obtener un certificado de profesionalidad. La matriculación en un programa de formación debe realizarse en un plazo de tres meses desde la notificación de la resolución de concesión de la autorización, esta autorización puede ser prorrogada una vez por otro período de doce meses en casos donde la formación sea de mayor duración. Una vez finalizada la formación, se puede solicitar una autorización de residencia y trabajo, esta autorización tiene una duración de dos años y permite trabajar en España.

Estos son los principales tipos de arraigo existentes en la legislación de extranjería en España, cada uno de ellos tiene requisitos específicos que deben cumplirse para poder obtener la autorización de residencia correspondiente. Es importante consultar la normativa vigente y buscar asesoramiento profesional para gestionar correctamente cada tipo de arraigo y maximizar las posibilidades de éxito en el proceso, por ello desde JR ASOCIADOS estamos a tu entera disposición para acompañarte durante todo el procedimiento.

REQUISITOS GENERALES PARA EL PERMISO POR ARRAIGO EN ESPAÑA.

Si estás interesado en obtener el permiso por arraigo en España, es fundamental conocer los requisitos necesarios para realizar una solicitud exitosa. A continuación presentamos los requisitos generales que se aplican a todos los permisos de residencia temporal por arraigo:

  1. Ciudadanía: Debes ser un no ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos a los que se les aplique el régimen de ciudadano de la Unión.
  2. Antecedentes penales: No debes tener antecedentes penales en España ni en los países donde hayas residido anteriormente, por delitos considerados como tales en el ordenamiento español.
  3. Entrada al país: No debes tener prohibida la entrada en España ni figurar como rechazable en los países con los que España tenga un convenio en tal sentido.
  4. Compromiso de no retorno: No debes encontrarte dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que asumiste al regresar voluntariamente a tu país de origen.
  5. Permanencia: Debes haber residido de forma continuada en España durante al menos 3 años, con ausencias menores a 120 días.

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE LA AUTORIZACION DE RESIDENCIA TEMPORAL POR ARRAIGO.

El proceso para solicitar la autorización de residencia temporal por arraigo implica los siguientes pasos:

  1. Presenta una solicitud: Dirígete a la oficina de Extranjería de la provincia correspondiente y presenta una solicitud completa, acompañada de la documentación requerida y el pago de la tasa de residencia temporal por circunstancias excepcionales.
  1. Documentación exigible: Asegúrate de incluir la siguiente documentación:
    • Solicitud mediante el formulario oficial.
    • Copia válida del pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción (con una vigencia mínima de cuatro meses).
    • Documentos que acrediten tu permanencia continuada en España durante al menos tres años, como constancia de empadronamiento, atención en el sistema público de salud y documentación municipal, autonómica o estatal.
    • Certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades de los países donde hayas residido en los últimos cinco años.
    • Documentos que demuestren los vínculos familiares, como certificados de matrimonio o nacimiento, o un informe de inserción social emitido por la Comunidad Autónoma o Ayuntamiento de tu domicilio habitual.
    • Documentos que acrediten medios de vida suficientes, como contrato de trabajo, certificados de capacitación y certificación de solvencia de la empresa, o evidencia de medios propios de subsistencia si realizas una actividad por cuenta propia.
  1. Traducción y legalización de documentos: Si la documentación está en otro idioma, asegúrate de traducirla al castellano o la lengua cooficial del territorio donde presentes la solicitud. Además, deberás legalizarla en la oficina consular de España en tu país de origen o apostillarla según el Convenio de La Haya de 1961.

PLAZOS.

Ten en cuenta los siguientes plazos durante el proceso de solicitud:

  • Informe de inserción social: Debe ser emitido por la Administración en un plazo máximo de 30 días desde la solicitud.
  • Pago de la tasa de residencia temporal: Deberás abonarla en un plazo de 10 días hábiles.
  • Resolución de la solicitud: La resolución deberá emitirse en un plazo máximo de 3 meses a partir del día siguiente a la fecha de entrada en el registro del órgano competente. En caso de no recibir ninguna notificación, se entenderá que la solicitud ha sido desestimada.
  • Vigencia del permiso: El permiso tiene una duración de un año a partir del alta en la Seguridad Social por parte de la empresa contratista o a partir de la notificación si cuentas con medios propios de subsistencia.

OBLIGACIONES DEL EXTRANJERO

Una vez obtenido el permiso de residencia temporal por arraigo, es importante cumplir con ciertas obligaciones:

  1. Alta en la Seguridad Social: Debes darte de alta en la Seguridad Social dentro de los 30 días siguientes a la notificación de concesión de la autorización.
  2. Obtención de la Tarjeta de Identidad de Extranjero: Deberás solicitar personalmente la Tarjeta de Identidad de Extranjero en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia correspondiente. Recuerda abonar la tasa y presentar la acreditación del alta en la Seguridad Social.
  3. Renovación del permiso: Al finalizar el año de vigencia del permiso, podrás solicitar una autorización de residencia o una autorización de residencia y trabajo.

¡Obtén tu Residencia en España con JR Asociados!

En JR Asociados te ayudamos a obtener la residencia en España a través del arraigo. Nuestro equipo de expertos estará contigo en cada paso del proceso, desde la presentación de la solicitud hasta la obtención del permiso de residencia.

Nos encargamos de todos los trámites para que tú puedas concentrarte en tu nueva vida en España.

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos hacer realidad tu sueño de vivir y trabajar en España.

¡PROTEGE TUS DATOS! APRENDE SOBRE EL PHISING, VISHING Y SMISHING.

En la era digital actual, es fundamental estar informado y alerta acerca de las diferentes amenazas cibernéticas. El phishing, vishing y smishing son algunos de los fraudes electrónicos utilizados por los ciberdelincuentes para robar datos privados. A continuación, te explicamos en qué consisten: Phishing: Este 

NACIONALIDAD POR RESIDENCIA

Adquisición de la Nacionalidad Española por Residencia: Requisitos y Procedimiento. La nacionalidad española por residencia es una forma de adquirir la ciudadanía española de acuerdo con la ley. Este vínculo jurídico entre una persona y el estado ofrece derechos y obligaciones mutuos. Para obtener la 

Elecciones autonómicas y locales: El sistema D’Hondt y su funcionamiento

En este artículo, te explicaremos cómo funciona el sistema D’Hondt en las elecciones autonómicas y locales que se celebrarán el próximo 28 de mayo en varias comunidades y en todos los municipios de España.

El sistema D’Hondt es el método utilizado para repartir los escaños y concejales de manera proporcional al número de votos obtenidos por los partidos políticos, y es clave entender su funcionamiento.

Es importante destacar que, aunque la Constitución permite que las comunidades elijan su fórmula electoral, todas optan por el método D’Hondt y listas cerradas y bloqueadas. Además, este sistema se encuentra regulado por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), vigente desde 1985 y modificada en 2011.

¿Cómo funciona exactamente el sistema D’Hondt?

Después de las elecciones, los votos obtenidos por cada partido se ordenan de mayor a menor, descartando las candidaturas que no alcancen un porcentaje mínimo de votos (3% en elecciones generales y 5% en municipales) para evitar una fragmentación excesiva de la Cámara.

Para comprender mejor, vamos a utilizar un ejemplo práctico: supongamos un Parlamento o Ayuntamiento con ocho escaños o concejales a repartir entre cuatro candidaturas (A, B, C y D). Primero, se ordenan los resultados electorales y se calcula el porcentaje de cada partido sobre el total de votos válidos, incluyendo los votos en blanco.

A continuación, se construye una tabla con el número de escaños o concejales a distribuir, dividiendo los votos de cada candidatura por 1, 2, 3, y así sucesivamente. Los escaños o concejales se asignan a los coeficientes más altos en orden decreciente, hasta completar los ocho.

En caso de empate, el escaño o concejal se asignará a la candidatura con mayor número de votos totales. Si persiste el empate, se realizará un sorteo o se aplicará una alternancia para decidir.

Como resultado de este ejemplo, el reparto de escaños o concejales quedaría de la siguiente manera:

  • Candidatura A: 4 escaños o concejales
  • Candidatura B: 3 escaños o concejales
  • Candidatura C: 1 escaño o concejal

Desde JRASOCIADOS, ponemos a tu disposición el siguiente video explicativo sobre el sistema D’Hondt en las elecciones autonómicas y locales. Descubre cómo funciona este método y su relevancia en el reparto de escaños y concejales de manera proporcional. ¡No te lo pierdas!

Un dato curioso sobre el sistema D’Hondt es que fue ideado en 1878 por el jurista y profesor belga Victor D’Hondt, y se implementa en España desde 1977. Este método no solo se utiliza en elecciones generales, sino también en municipales, autonómicas y en el Parlamento Europeo, de hecho, países como Chile, Colombia, Paraguay, Bélgica, Bulgaria, Suiza, Polonia, Turquía, Finlandia, Irlanda, Israel y Japón también aplican este sistema en sus procesos electorales.

Si deseas conocer más detalles sobre el sistema D’Hondt y su relevancia en las elecciones, te invitamos a seguir explorando nuestro blog y descubrir cómo influye en la representatividad política en diferentes contextos.

COMPLEMENTO DE MATERNIDAD PARA HOMBRES

¿Qué es el complemento por maternidad en la pensión de jubilación? A finales de 2015 se implementó este beneficio que reconoce la aportación demográfica de las mujeres, entró en vigor en enero de 2016 y estuvo vigente hasta el 4 de febrero de 2021, a